César Atayde Gestor Cultural
- skyculturemagazine
- 22 sept 2016
- 2 Min. de lectura

Conversamos de un modo informal con nuestro amigo César Atayde, quien nos platica lo siguiente.
Soy César Joaquín Atayde Viveros. Nací el 25 de febrero de 1982. Gestor cultural y Administrador de un estudio de diseño llamado E-Buró. No creo en muchas cosas en cuanto a religión. Practico, estudio y procuro guiarme por el Budismo, aunque me considero uno muy malo, pero es a la creencia e ideología a la que más me acerco. No creo en otras cosas ¡y mucho menos con tanta cosa tan fea que está sucediendo! Soy muy mal Budista… Tengo poco más de 5 años como gestor cultural. Y anteriormente, trabajé mucho en el área de turismo. Siempre me ha llamado la atención el arte y la cultura llevados al punto o a la cuestión turística. Si me tuviera que definir por un animal, un color y una estación del año, sería un oso azul de otoño. Mis más grandes influencias son: Pierre Bordeau y Nestor Canclini.

He trabajado en Torreón, Coahuila he presentado algunas cosas. Allí me han abierto las puertas y de hecho próximamente me voy a dar una vuelta a impartir un taller de evaluación de proyectos culturales. El proyecto que hasta hoy me ha llenado más, es uno de desarrollo de contenidos culturales y artísticos para personas invidentes que tengo en proceso. A futuro tengo el lanzamiento de Marfil, que es una plataforma cultural dentro de E-Buró y en el vamos a trabajar talleres y desarrollo de contenidos artísticos y culturales. Estoy a punto de tener el sitio web para poder compartir el material que se vaya generando.
E-Buró es una agencia que ofrece servicios de comunicación para emprendedores y su organización. Los servicios que ofrecen comienzan desde la marca de envasado para la comercialización y la consultoría para obtener los mejores resultados en cuanto a la comunicación en redes sociales. Nuestra experiencia se encuentra trabajando estrechamente con emprendedores para asegurar que sus productos y servicios se conectan con sus audiencias objetivo.
Su misión es estar firmemente comprometidos a tener un impacto positivo en el planeta, “consideramos que el planteamiento socio cultural es importante para la comprensión de lo que nuestros clientes necesitan y proponen el mejor resultado posible para todas las partes interesadas, teniendo en cuenta los factores sociales, culturales, económicos y ambientales. A través de nuestra ‘Elefante (Elephant) micro – revista’ compartimos algunos de los proyectos e ideas que nos inspiran en lo que respecta a la comunicación del cambio social y ambiental”.
Hay que aprovechar el arte y la cultura como herramientas para el desarrollo social. Es muy importante identificar que la cultura se encuentra en todos lados. Como gestor cultural, es algo que me genera mucho gusto poder platicar y poder mencionar y decir en cada oportunidad que tengo. Repito. La cultura está en todos lados. Y un buen manejo, gestión y aprovechamiento de la misma, nos significa definitivamente, desarrollo social. Crecimiento como sociedad y como humanos.
Gracias César por tu tiempo y por compartir con nosotros algo de quién eres.
Comments